En un momento en el que la sostenibilidad, la digitalización y la innovación marcan el rumbo de prácticamente todos los sectores, la construcción no se queda atrás. Más bien al contrario: está viviendo una transformación profunda y necesaria. Y en el centro de ese cambio se encuentra BUILD:INN, una entidad que muchos aún recuerdan como Eraikune, pero que hoy opera con una visión mucho más amplia, global y ambiciosa. Su nueva identidad, buildinn.eu, no es solo un cambio de nombre: es la representación de un nuevo modelo de clúster que actúa como motor de competitividad para todo el ecosistema de la construcción.
Pero ¿qué hace realmente buildinn.eu para diferenciarse del resto y ganarse el título de mayor clúster europeo del sector por número de socios y volumen de actividad? Aquí te lo contamos.
Un clúster que no para de crecer
Con más de 140 entidades asociadas, BUILD:INN representa a toda la cadena de valor de la construcción: grandes constructoras, pymes, centros tecnológicos, universidades, administraciones públicas y startups. Todas estas organizaciones están unidas por un objetivo común: impulsar un modelo más eficiente, sostenible e industrializado.
El crecimiento de este ecosistema no ha sido casual. Gracias a una estrategia bien definida para el período 2023–2026, el clúster se ha posicionado como referente no solo en el País Vasco, sino en toda España y Europa. ¿La clave? Apostar por cinco pilares estratégicos:
- La digitalización, para integrar nuevas tecnologías que mejoren los procesos productivos.
- La sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- La innovación, como motor de cambio constante.
- La internacionalización, para abrir puertas fuera del país y generar alianzas globales.
- Y la colaboración público-privada, que permite avanzar con una visión común y compartida.
Todo esto puede explorarse en detalle en su página oficial: buildinn.eu, que actúa como punto de encuentro digital para los miembros del clúster y cualquier agente interesado en el sector.
Más allá de la teoría: servicios que marcan la diferencia
Lo que hace que BUILD:INN no sea simplemente una red de contactos o un foro de intercambio de ideas, sino un verdadero agente de cambio, son los servicios concretos que ofrece a sus socios.
Por ejemplo, la Oficina de Proyectos ayuda a las empresas a acceder a convocatorias nacionales e internacionales, mejorar sus propuestas y captar financiación. Además, cuenta con un Observatorio Tecnológico que identifica tendencias clave para anticiparse al futuro del sector.
En un entorno donde encontrar talento cualificado es un reto constante, iniciativas como BUILD:INN LAN, su portal de empleo sectorial, están teniendo un gran impacto. Este espacio conecta a profesionales con empresas que apuestan por el futuro de la construcción, ofreciendo no solo ofertas laborales sino también formación y desarrollo profesional.
Y si hablamos de formación, BUILD:INN también está detrás de programas que permiten a los trabajadores del sector actualizar sus competencias en ámbitos como la eficiencia energética, el diseño digital (BIM), o la economía circular.
Presencia en ferias e iniciativas clave
Otro aspecto que refuerza la posición de BUILD:INN como líder del cambio es su participación activa en ferias como Rebuild, uno de los principales encuentros sobre innovación en la construcción en Europa. Su presencia no se limita a tener un stand: BUILD:INN participa como agente tractor, organizando encuentros, presentando proyectos colaborativos e impulsando debates sobre el futuro del sector.
Además, juega un papel fundamental en iniciativas como la Red de Clústeres de la Construcción, que busca coordinar esfuerzos entre distintas regiones y generar sinergias a nivel nacional.
Un reconocimiento europeo
El trabajo bien hecho no ha pasado desapercibido. BUILD:INN cuenta con el sello “Bronze Cluster Management Excellence” otorgado por la Comisión Europea, una distinción que reconoce su capacidad de gestión y su impacto real en el territorio.
Este reconocimiento consolida su papel como uno de los clústeres más avanzados del continente, no solo por volumen o número de socios, sino por su capacidad para generar proyectos que transforman realidades.
¿Por qué es relevante todo esto?
Porque estamos ante un momento crucial. La construcción tiene el reto de reducir su huella de carbono, incorporar nuevas tecnologías, atraer talento joven y adaptarse a normativas cada vez más exigentes. Ninguna empresa, por grande que sea, puede hacerlo sola.
Plataformas como buildinn.eu son fundamentales para lograr una transformación colectiva. Porque permiten compartir conocimiento, sumar fuerzas y acelerar procesos que de forma individual serían mucho más lentos y costosos.
Conclusión
En resumen, BUILD:INN no es solo un clúster, es una palanca de cambio. Y su evolución, visibilizada a través de buildinn.eu, es un ejemplo claro de cómo la colaboración, la innovación y la visión compartida pueden hacer avanzar a todo un sector.
Si estás vinculado al mundo de la construcción —ya sea desde el ámbito empresarial, académico, técnico o institucional— vale la pena conocer de cerca lo que está ocurriendo en torno a esta plataforma. Porque el futuro del sector, sin duda, pasa por iniciativas como esta.